[2025] Guía para aumentar la altura de las cercas

Tabla de contenido

Aumentar la altura de su cerca podría cambiar significativamente su propiedad, ya sea que desee mayor privacidad, mayor seguridad o simplemente mantener alejadas a mascotas y animales salvajes curiosos. En la sociedad actual, donde los espacios al aire libre son cada vez más preciados, los propietarios optan por mejorar sus cercas actuales en lugar de reemplazarlas por completo.

Una estrategia razonable y práctica para mejorar no solo la funcionalidad, sino también la apariencia general de su jardín, es elevar la cerca. Sin embargo, elevar una cerca no es tan sencillo como añadir varias tablas o paneles adicionales. Requiere una preparación precisa, materiales adecuados y conocimiento de las leyes locales.

Esta Guía para Elevar Cercas le guiará en cada etapa, desde la selección de materiales y la medición precisa hasta el diseño, la construcción y el refuerzo de su cerca mejorada, para que comprenda por qué. Tanto si es su primera vez como si ya tiene experiencia, este manual le ayudará a elevar su cerca correctamente.

Parte 1: Elección de materiales para elevar vallas

Una de las primeras etapas de un buen plan de elevación de cercas es la selección de materiales. Los materiales que seleccione no solo definen la resistencia y longevidad de su cerca, sino que también influyen en su apariencia, sus requisitos de cuidado y su compatibilidad con la construcción actual.

La elección de materiales debe ser funcional y de diseño, según sus objetivos, ya sea mayor privacidad, mayor seguridad o una mejora estética. Estos son algunos de los materiales utilizados para elevar cercas:

1. Madera

Se pueden lograr cercas elevadas con un material atemporal y adaptable: la madera. Se puede cortar o esculpir para satisfacer sus necesidades específicas y combina fácilmente con la mayoría de las cercas de madera actuales. Las opciones más populares, gracias a su resistencia natural a la putrefacción y a los insectos, son el cedro, la secuoya y el pino tratado a presión.

Desde paneles sólidos para mayor aislamiento hasta cubiertas enrejadas para un toque decorativo, la madera ofrece diversas alternativas de diseño. Recuerde que la madera requiere un mantenimiento regular de teñido o sellado para protegerla del deterioro causado por el clima.

2. Vinilo

La otra opción son las cercas de vinilo. Este tipo de cerca ofrece un sustituto duradero y de bajo mantenimiento de la madera. Para quienes buscan una solución duradera sin mantenimiento regular, es ideal, ya que no se pudre, deforma ni decolora con el tiempo.

Los paneles de vinilo vienen en varios diseños y colores; algunos sistemas incluyen kits de extensión diseñados específicamente para elevar las cercas de vinilo existentes. Aunque el vinilo puede ser más caro al principio, su durabilidad suele justificar su uso con el tiempo.

3. Metal

Las opciones de metal como el aluminio, el acero o el hierro forjado son resistentes, seguras y visualmente impactantes. Son excelentes para propiedades que necesitan mayor seguridad o tienen una estética moderna o industrial.

Las extensiones de cercas metálicas pueden incluir accesorios verticales como barras o remates decorativos. Si bien el metal generalmente requiere poco mantenimiento, puede ser propenso a oxidarse si no se recubre o mantiene adecuadamente, especialmente en climas húmedos.

4. Compuesto

Las cercas compuestas utilizan plástico reciclado y fibras de madera para imitar la apariencia de la madera, a la vez que ofrecen la durabilidad de los materiales sintéticos. No necesitan tinte ni pintura y son resistentes a los insectos y a la intemperie.

Para los propietarios con conciencia ambiental que buscan una alternativa atractiva y de bajo mantenimiento, el composite es una excelente opción. Sin embargo, generalmente es más costoso y denso que la madera o el vinilo.

Parte 2. Mida la altura y la longitud que necesita agregar a la cerca.

Es fundamental tomar medidas exactas antes de comprar materiales o comenzar a elevar la cerca. Saber exactamente la altura y la longitud que necesita le garantiza comprar la cantidad correcta de materiales, mantener la uniformidad visual y cumplir con las normativas locales o las directrices de la asociación de vecinos. Las mediciones incorrectas pueden causar desperdicio de materiales, una integridad estructural deficiente o una apariencia irregular.

1. Evaluación de la altura actual de la cerca

Comience por comprobar la altura actual de su cerca en varios puntos a lo largo de su longitud. Especialmente si el terreno es irregular, las cercas pueden inclinarse ligeramente con el tiempo, por lo que es crucial medir varias en lugar de asumir que toda la cerca tiene la misma altura. Para mayor precisión, utilice una cinta métrica confiable o un medidor de distancias láser. Para calcular la altura total adicional, preste atención a los puntos más altos y más bajos.

2. Encontrar la altura deseada

Después de evaluar la altura actual de sus cercas, determine la altura deseada para la nueva. Las cercas residenciales estándar suelen tener entre 1,2 y 1,8 metros de altura, pero para mayor privacidad o seguridad, puede extenderlas a 2,1 o incluso 2,4 metros, si las regulaciones locales lo permiten. Dado que muchos municipios y asociaciones de propietarios tienen normativas, especialmente para cercas de patios delanteros y traseros, asegúrese de consultar las restricciones de altura de las cercas en su región.

Una vez que conozca su altura actual y la altura deseada, reste la primera de la segunda para determinar cuánta altura adicional necesita. Por ejemplo, si su cerca actual mide 1,5 metros y desea elevarla a 2,1 metros, deberá aumentarla en 60 centímetros.

3. Medición de la longitud a aumentar

Ahora, mida la longitud total de las partes de la cerca que planea levantar. Pase una cinta métrica por todo el tramo, incluyendo los postes o portones que podrían necesitar ajustes. Recuerde considerar las esquinas, las pendientes o los cortes de la cerca, ya que podrían requerir un ajuste personalizado.

Para calcular la superficie total de la extensión que necesitará, multiplique el largo por la altura que desea añadir. Para compensar errores, recortes o reparaciones futuras, se recomienda comprar un poco más de la cantidad exacta: 10% extra.

Parte 3. Diseño del esquema de elevación de la cerca

Un plan de elevación bien diseñado y práctico es necesario para el éxito de la modernización. Un plan bien diseñado garantizará que la cerca elevada sea segura, duradera, estéticamente agradable y cumpla con la normativa local. Antes de comenzar la construcción, elabore un diseño preciso que tenga en cuenta sus requisitos, el estilo de la cerca existente y las consideraciones prácticas.

1. Establezca su propósito

El primer paso para diseñar un sistema de elevación es identificar las principales razones para elevar la cerca. Quizás se trate de aumentar la privacidad, mejorar la seguridad, reducir el ruido o contener de forma segura a mascotas y niños. Cada propósito podría influir en el diseño. Por ejemplo, una mejora de la privacidad podría implicar paneles sólidos o extensiones de enrejado, mientras que una mejora de la seguridad podría requerir clavos metálicos o remates antitrepa.

2. Coincida con el estilo de la cerca existente

La consistencia estética es fundamental, especialmente cuando solo se eleva un lado de la cerca. Use materiales, colores y acabados que combinen o complementen su cerca existente. Si decide mezclar materiales, hágalo deliberadamente; por ejemplo, añadir un enrejado de madera a una cerca de vinilo puede crear un aspecto artístico y de jardín. El resultado contrario es que termine teniendo un aspecto desarticulado y quizás poco profesional.

3. Integridad estructural

Su diseño debe considerar la carga que la altura adicional impondrá a la cerca existente. Cuanto más alta sea la cerca, mayor será la presión del viento, lo que genera mayor tensión en los postes y paneles. Podría ser necesario reforzar y, en ocasiones, reemplazar por completo los postes antiguos para aumentar el peso y la altura. Si es necesario, instale soportes o postes más largos con vigas transversales.

4. Tipos de extensión

Existen varias opciones en cuanto a la elevación de la valla:

  • Paneles de celosía:Ideal para privacidad y esplendor, sin bloquear la luz ni el flujo de aire.
  • Extensores de postes:Soportes de metal o madera a los que se pueden fijar nuevos paneles o tableros encima de los postes existentes.
  • Extensiones de panel completo:Se instalan paneles de cerca adicionales de tamaño completo directamente sobre la cerca existente para lograr una apariencia más ininterrumpida.
  • Adornos decorativos:Enrejados, lamas horizontales o rejillas de hierro aportan altura manteniendo ligera su presencia.

5. Cumplimiento normativo

Consulte siempre los códigos de construcción locales o las directrices de la asociación de propietarios. Muchas jurisdicciones imponen límites a la altura de las cercas residenciales, especialmente en patios delanteros o en terrenos esquineros. Algunas pueden requerir permisos para modificaciones.

Si se planifica bien, el diseño garantizará que el proyecto de elevación de la cerca sea funcional y estético, duradero y cumpla con todos los requisitos legales. Planifique su diseño o solicite un plano a un profesional para visualizar el resultado.

Parte 4. Compre la cerca y las herramientas de instalación adecuadas

Una vez finalizadas las mediciones y los planos de diseño, puede proceder a comprar los materiales y las herramientas necesarios para el proyecto de elevación de la cerca. Elegir materiales de alta calidad y contar con las herramientas adecuadas garantiza una instalación sin problemas, un entorno de trabajo seguro y un acabado profesional.

Selección de materiales para la extensión de la cerca

Comience por elegir materiales que complementen su cerca actual o que satisfagan sus necesidades estéticas. Si la cerca actual es de madera, generalmente es mejor comprar el mismo tipo de madera (cedro, pino o secuoya) para mantener una apariencia uniforme y durabilidad. Para cercas de vinilo o metal, busque kits de extensión o paneles modulares compatibles fabricados por el mismo fabricante.

Herramientas de instalación esenciales

Tener las herramientas adecuadas a mano es tan importante como los materiales. Aquí tienes una lista de herramientas comunes para un proyecto de elevación de cercas:

  • Cinta métrica y nivel:Para obtener mediciones precisas y garantizar que su extensión esté recta.
  • Taladro eléctrico o destornillador:Necesario para asegurar soportes, paneles o tableros.
  • Sierra (manual o eléctrica):Útil para cortar madera o materiales compuestos a medida.
  • Excavadora de agujeros o barrena:Sólo es necesario si necesitas reforzar o agregar nuevas publicaciones.
  • Martillo o pistola de clavos:Para extensiones de madera, dependiendo del tipo de fijación elegido.
  • Tornillos o clavos:Elija acero galvanizado o inoxidable para evitar la oxidación.
  • Guantes de trabajo y gafas de seguridad:Imprescindible para la protección personal durante la instalación.

Parte 5. Levantar la valla según el plan

Con el diseño, los materiales y las herramientas listos, es hora de levantar la cerca según lo planeado. Esta fase requiere una ejecución cuidadosa para garantizar que la cerca larga sea estable, recta y estéticamente comparable. Ya sea que trabaje solo o con ayuda, un enfoque paso a paso simplificará y hará más productiva la tarea.

Paso 1. Prepare la cerca actual.

Revise su cerca actual para asegurarse de que esté en buenas condiciones antes de añadir extensiones. Busque tablas sueltas, postes débiles o indicios de óxido o podredumbre. Refuerce o repare las áreas dañadas para que la estructura pueda soportar la altura adicional. Limpie la superficie de la cerca si es necesario; eliminar la suciedad o el moho ayuda a una fijación segura, especialmente si se usan adhesivos o soportes.

Paso 2. Instalar extensores de postes

Si su plan para elevar la cerca requiere aumentar la altura de los postes, comience fijando extensores. Estos, disponibles en madera o metal, están diseñados para montarse firmemente sobre los postes existentes. Para una sujeción firme, utilice tornillos y un taladro eléctrico. Asegúrese de que cada extensor esté nivelado y alineado con los demás a lo largo de la cerca.

Paso 3: Incluir extensiones o paneles de cerca

Una vez instaladas las extensiones, conecte los paneles de elevación. Estos pueden consistir en piezas de extensión prefabricadas, listones adicionales o paneles de celosía. El material puede determinar si debe atornillar los paneles, clavarlos o colocarlos en soportes. Utilice un nivel con frecuencia para asegurarse de que todo permanezca recto y uniforme.

Paso 4: Fijar las conexiones y las juntas

Para garantizar que no haya zonas sueltas ni inestables, apriete todos los tornillos, pernos y fijaciones. Si su extensión incluye materiales superpuestos o uniones entre los componentes nuevos y existentes de la cerca, refuércelos con más soportes o bloques de apoyo.

Paso 5: Usa los toques finales

Al trabajar con madera, considere lijar los bordes irregulares y aplicar un tinte o sellador para protegerlos de los rayos UV y la humedad. Un enjuague breve mantendrá los paneles limpios y listos para durar, ya sean de vinilo o composite.

Parte 6. Garantizar la seguridad de la valla trasera elevada

Una vez que su cerca esté correctamente levantada, especialmente si se trata de una cerca trasera que brinda seguridad y privacidad a su propiedad, debe garantizar su seguridad e integridad estructural. Especialmente durante vientos fuertes, lluvias torrenciales o cuando niños y mascotas interactúan con ella, una extensión mal sujeta puede representar un riesgo.

Evaluar la estabilidad estructural

Comience por revisar cada conexión, especialmente donde la nueva extensión se une a la cerca actual. Compruebe que los paneles estén alineados con la estructura original; apriete los tornillos, soportes o pernos sueltos. Preste especial atención a los postes de la cerca, ya que soportan la mayor parte del peso adicional.

Resistencia al viento

Una cerca alta ofrece mayor superficie de captación de viento, lo que aumenta el riesgo de vuelco. Para ello, utilice materiales resistentes al viento, como celosías o listones espaciados que permitan la circulación del aire. Con paneles sólidos, los soportes diagonales o travesaños pueden contribuir al equilibrio y la resistencia durante las tormentas, reforzando la parte trasera de la cerca.

Asegurar elementos sueltos

Se debe verificar la seguridad de todos los componentes, paneles, remates, fijaciones y elementos decorativos. El clima o las criaturas pueden desprender fácilmente las celosías o los remates decorativos sueltos. Fije inmediatamente cualquier parte de la extensión que se tambalee o vibre con tornillos o soportes adicionales.

Aplicar impermeabilización

Si su cerca elevada es de madera, aplique un sellador o pintura resistente al agua para protegerla de la putrefacción, el moho y la deformación. En el caso de los componentes metálicos, revise si hay óxido y trátelo de inmediato con pintura o revestimientos resistentes a la oxidación. Los materiales de vinilo y compuestos deben limpiarse regularmente para mantener su integridad.

Conclusión

Elevar una cerca es una mejora práctica y gratificante para la privacidad, la seguridad y la estética. Al elegir los materiales correctamente, las medidas precisas, el plano preciso y las herramientas adecuadas, se puede casi tener la certeza de que el producto final tendrá un aspecto profesional.

Más importante que la instalación es asegurar que la estructura sea duradera y resistente a la intemperie. Extender una cerca de madera con celosía o añadir paneles de vinilo para aumentar su altura requiere atención a los detalles y seguridad para que dure. La cerca recién levantada será un buen trabajo si se instala correctamente.

Mensajes recientes

productos populares

es_ESSpanish